Monday, 3 May 2010

Informe Reflexivo sobre la Presentación

In general, presenting in Spanish wasn’t really different for me than presenting in English. The presentation procedure stays mainly the same whereas the language abilities were much lower in my case while presenting in Spanish. I still do not have a very great Spanish vocabulary, which made it much more difficult for me to find the right words. But I think I was able to speak fluently, although I got stuck sometimes for a short moment. I did not extensively prepare myself beforehand in the words and vocabulary I might use during the presentation. I was surprised that I quickly found the right words, which were the suitable ones in order for me to express my thoughts. The feedback, which I received, matched my own experience to a great extent. I felt comfortable while presenting, while I could have done some things in a more sophisticated way. However, I think I discovered the need to extend my Spanish vocabulary, learn more grammatical forms, especially various tenses, and get myself prepared to use them.


I would like to improve a great variety of areas. These are namely the very sophisticated use of the Spanish language, which still is a struggle for me, although I understood mainly everything we talked about during the entire course. In the future I will try to get myself involved into Spanish conversations while not being shy about the words I use because everyone has to start at a certain point, although one might still not be able to speak properly. You only achieve your language ability goals by keep on talking regardless of how stupid some situations might be in which you still cannot express yourself properly.

From this presentation I learned that one has to be well prepared in order to express the presentation’s content in a proper way. Additionally, I learned that presenting in language, which is new to you, does not necessarily imply a struggle. You only need to tell the message somehow. In the future, I will take care of an adequate layout and coherent use of language throughout the presentation’s slides and the spoken part of the presentation.

Reflexión general sobre el curso y el blortfolio

1. ¿Cómo valoras en general este curso?
Este curso fue muy útil para mi y yo fui muy contento con la forma de este curso. A mi me gustaba escuchar mucho y hablar sobre cosas que nos interesan.

2. ¿Con qué actividades has aprendido más y por qué?
Yo he aprendido lo mas con escuchar y hablar Español porque yo creo que son las capacidades mas importantes y a mi no me ayuda tanto mucho leer textos y o hacer tareas.

3. ¿Qué es lo más importante que has aprendido en este curso, teniendo en cuenta la corta duración del mismo?
Lo mas importante que he aprendido en este curso son unas formas gramáticas y errores que siempre he hecho antes este curso.

4. ¿Qué cambiarías en el curso? Indica qué te hubiera gustado hacer para el blortfolio que no esté incluido en el mismo.
Yo cambiaria casi nada porque me he ayuda mucho este curso por hacer las actividades y por escribir el blortfolio también. Hablar con gente sobre cualquier cosas es lo mas importante que se puede hacer.

5. ¿Qué es lo que más te ha gustado del curso? ¿Y lo qué menos?
He gustado mas hablar y escuchar y que Rubén fue muy amable y muy suelto. Esto he ayudado mucho.

6. ¿Quieres hacer una valoración de tu profesor?
Claro que si, a mi le me gusta mucho porque es una persona muy tranquila y paciente. Además, el puede dar clases muy bien porque normalmente queda muy objetivo y ayuda mucho a los estudiantes. Muy bien hecho!!

7. Indica qué puedes hacer tú de ahora en más para mejorar tus conocimientos de español.
Yo quiero vivir en un país donde la gente habla Español y solamente hablar y hablar y hablar cada día. Eso es lo mas importante para aprender cada idioma. Y yo voy a hacerlo. Pero so no seria posible, yo buscaría unos españoles aquí para hablar Español con ellos.

Experiencia en el curso de español

El curso de Español fue una experiencia muy buena para mi. He aprendido muchas cosas nuevas y pude mejorar my vocabulario y la gramática también. A mi me gustaba la forma de clases. Es muy bueno cuando los estudiantes escuchan mucho a su profesor para oír Español y mejoran sus capacidades así. A mi no me gusta la forma de las clases si los estudiantes solamente tienen que trabajar con libros y tienen que hacer muchas tareas. Es mucho mas útil si nosotros hablamos sobre las cosas que nos mas interesan, come en esta clase.
En general, a mi me gustaba la clase de Español, los estudiantes y el profesor Rubén. Toda la gente fue muy amable, comunicativo y tuvieron cuentas interesantes de su vida. A mi esta clase fue un gran enriquecimiento porque yo he aprendido mucho, he escuchado Español frecuentemente y tenia la posibilidad para hablar Español. Yo creo que esta clase me ayuda mucho para ir a México y estudiar por allí en Agosto.

El populismo en Latinoamérica


En este entrevista a Dr. Roberto Salinas por Luis Figueroa los dos hablan sobre el populismo en Latinoamérica. El populismo es una forma de política que significa que los políticos intentan ser cerca de pueblo para facilitar que el pueblo puede identificarse con la política. En Venezuela, Bolivia y Ecuador hay ejemplos por populismos. El dice también que en Argentina hay un populismo mas pragmático que en los otros países. Además Dr. Roberto Salinas cuenta que el populismo es una tendencia política que tiene un origen complicado. Pero populismo puede dirigir a el pueblo mas fácil porque el pueblo encuentra que su intereses son representados. La ultima cosa que el dijo es que el anticapitalismo es simplemente oportunista.

Sunday, 2 May 2010

Publicidad hispanoamericana: Bacilos

Bacilos fue un grupo musical Latino de Miami, Florida, Estados Unidos. El grupo se llama Bacilos porque la palabra suena parecido como la palabra Española para bacillus. La banda se formaba en el medio de la década 1990. El grupo consta de tres personas, Jorge Villamizar, André Lopes y José Javier Freire. El estilo de Música es Latín Pop, Rock, Folk.


Bacilos fue muy afortunado y el grupo ganó muchas galardones como el 2003 Grammy Award para el Álbum mas bueno de Latín Pop. Ellos producían cinco álbumes que se llaman Madera (1999), Bacilos (2000), Caraluna (2002), Sin Vergüenza (2004) y Grandes Éxitos (2006). En 2006 el grupo ha hecho una gira por los Estados Unidos y anuncian que el grupo se va a separar en 2007 después esta gira. Al 21 de Febrero en 2007 Bacilos dieron su ultima concierto que fue en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en Chile.

A mi me gusta este grupo mucho porque las canciones son muy diversas y me dan un sentimiento de felicidad y placer. Bacilos es el primer grupo que he escuchado cuando aun no sabia entender Espanol. Por eso, todavia tengo buenos recuerdos a este grupo y por fin sé entender los textos de las canciones también.

Saturday, 1 May 2010

Los sobornos en Latinoamérica

Latinoamérica es una región donde existen considerable muchos casos donde la gente paga sobornos a la policía o políticos para obtener sus objetos. Cuando la policía frena a unas personas que han hecho una actividad ilegal la gente puede paga sobornos y entonces la policía no a les prende. Los países de Latinoamérica se distinguen mucho en referencia a si existe la posibilidad a pagar sobornos o si no. Chile es un país muy desarrollado donde casi no es usado a pagar sobornos a la policía porque los pacos son muy honrados y están pagado muy bien al contrario de otros países mas pobres. Los países en el que los sobornos son mas pagados son México, Bolivia, Perú, Paraguay, Republica Dominicana y Haití.


Yo crea el problema es que las policías no están pagado muy bien. Por eso, estas “trabajadores” solamente intentan a mejorar sus ingresos por aceptar sobornos. Además, si una policía encontré un delito y lo comunica a la oficina de la policía, este trabajador posiblemente podría recibir un dividendo extraordinario pero la gente que dan sobornos probablemente pagaría mas plata que esto. Otra causa que aboca a sobornar a las policías son terroristas que a las fuerzan a aceptarlos para abrigar sus negocios en este país. Y si no lo acepten, las policías podrían estar asesinado. Por ejemplo, esto ocurre en Colombia con la gente que esta intrincado en las drogas. En el futuro seria mejor si los gobiernos de estés países harían mucho mas para frenar la retribución de sobornos.

La pobreza tiene cara de mujer en América Latina

En America Latina hay mucha pobreza. En unos países hay mucha mas pobreza que en otros. Por ejemplo, Chile es un país muy rico al contrario de países como Bolivia, Perú o Nicaragua. Normalmente, mujeres son mas pobres que hombres. Casi el medio parte de mujeres de America Latina menos de edad de 15 años no tiene ingreso. Por el contrario, solamente 20% de hombres menos de edad de 15 años no tienen ingreso. En 2008, aproximadamente 25% de mujeres Hispanoamericanos vivieron en pobreza y el numero de hombres se totalizaba 20%.


Hay muchas causas para esto. Mucha veces mujeres no están ofrecido el mismo trabajo como hombres. Si hay un trabajo, mujeres simplemente reciben menos dinero que hombres. Además, un muchos países America Latinos la sistema social no es muy bien y progenitoras no están pagado dinero si están embarazadas o han recibido un niño. Muchas veces, mujeres tambien tienen que pagar las expensas para cuidar a sus niños y hombres normalmente pagan menos dinero para esto. La ultima cosa que afecta la pobraza de mujeres am America Latina es la violencia sexual a mujeres que puede abocar a una rueda de pobreza porque esto puede abocar a mala salud, despido o indigencia. Todas estas cosas describen como la pobreza en America Latina especialmente y lamentablemente afecta las mujeres mas que los hombres.